Guía comparativa completa: LED TV vs. Smart TV
En el mercado actual de televisores, hay términos como LED o Smart que se usan con mucha frecuencia y que para los consumidores promedio pueden prestarse a la confusión.
Es importante entender que son tecnologías complementarias y no mutuamente excluyentes. Mientras que una nos habla de la imagen, la otra nos indica la capacidad de conectividad.
En realidad, la relación entre ambos es complementaria: un Smart TV a menudo incorpora la tecnología LED, y la gran mayoría de los televisores LED modernos son también Smart TV.
Entender esta distinción es clave para tomar una decisión informada al comprar un nuevo televisor, por eso, esta nota busca aclarar las diferencias, similitudes y la coexistencia de estas dos características fundamentales en las pantallas de hoy.
LED TV: La tecnología detrás de la imagen
Cuando hablamos de LED TV, nos referimos principalmente a la tecnología de retroiluminación utilizada en una pantalla de cristal líquido. Entonces entendemos que el término LED TV se enfoca en cómo se ilumina la pantalla, impactando directamente en la calidad visual: el brillo, el contraste y la capacidad de mostrar colores de manera más precisa y vibrante.
Es importante recordar que un televisor LED es, en esencia, una evolución del tipo de televisor LCD y la clave de su innovación es que, en lugar de utilizar tubos fluorescentes de cátodo frío para iluminar el panel de cristal líquido, los televisores LED emplean diodos emisores de luz (LEDs).
Esta sustitución de la fuente de luz de fondo trajo consigo mejoras significativas en la calidad de imagen y la eficiencia energética:
- Mejor contraste y negros más profundos: Los LEDs permiten un control más preciso de la iluminación, por eso pueden apagarse o atenuarse individualmente y esto se traduce en mejor calidad de imagen ya que las áreas oscuras de la pantalla pueden volverse mucho más oscuras, mientras que las brillantes mantienen su intensidad, resultando en un contraste superior y negros más profundos que los LCD con CCFL.
- Mayor brillo: Los LEDs pueden alcanzar niveles de brillo superiores, lo que es crucial para la visualización en habitaciones bien iluminadas y para aprovechar el contenido con calidad HDR, que ofrece colores más vibrantes y un rango dinámico más amplio.
- Mayor eficiencia energética: Los LEDs consumen menos energía que sus antecesores, lo que se traduce en un menor gasto eléctrico y un menor impacto ambiental.
- Diseños más delgados: La tecnología LED permite fabricar televisores mucho más delgados y elegantes, en especial en las versiones donde los LEDs se colocan incluso en los bordes de los dispositivos, aprovechando al extremo la amplitud de la pantalla.
- Mayor vida útil: Los diodos LED suelen tener una vida útil más prolongada que los tubos fluorescentes, lo que implica una inversión a largo plazo.
Smart TV: La inteligencia y la conectividad
Por otro lado, el término Smart TV hace referencia a la capacidad de conectividad que tiene el televisor y a las funciones inteligentes que ofrece, convirtiendo este dispositivo en un centro de multimedia interactivo que nos amplia el abanico de posibilidades de entretenimiento.
Un Smart TV es un televisor que puede conectarse a internet, ya sea a través de Wi-Fi o Ethernet, y que incluye un sistema operativo capaz de soportar e interactuar con variadas aplicaciones, similar a un smartphone o una tablet.
Las características clave que definen a un Smart TV incluyen:
- Acceso a contenido online: La función principal de un Smart TV es permitir el acceso directo a plataformas de streaming como Netflix, YouTube, Amazon Prime Video, Disney+, HBO Max, Spotify, y muchas otras, sin necesidad de dispositivos externos.
- Navegación web: Muchos Smart TV incluyen un navegador web, lo que permite a los usuarios navegar por internet directamente desde el televisor.
- Tiendas de aplicaciones: Similar a los smartphones, los Smart TV tienen acceso a las tiendas de aplicaciones (como Google Play Store para Android TV, LG Content Store para webOS, o Samsung Smart Hub para Tizen) donde se pueden descargar e instalar nuevas apps y juegos.
- Conectividad avanzada: Integración con asistentes de voz como Alexa o Bixby, así como también compatibilidad con el hogar inteligente (control de luces, termostatos), duplicación de pantalla desde dispositivos móviles (Chromecast Built-in, AirPlay), y conectividad Bluetooth para auriculares o barras de sonido inalámbricas.
- Actualizaciones de software: Los sistemas operativos de los Smart TV reciben actualizaciones periódicas que mejoran la seguridad, añaden nuevas funciones o optimizan el rendimiento.
La sinergia: Cuando LED y Smart se unen
La confusión entre LED TV y Smart TV surge porque, en la práctica actual, es un hecho que en su mayoría los Smart TV cuentas con una tecnología de pantalla LED, y la mayoría de los televisores LED de tamaño mediano a grande son Smart.
Es muy inusual encontrar en el mercado un televisor moderno con tecnología LED que no ofrezca capacidades inteligentes, o viceversa, un Smart TV con una pantalla que no utilice retroiluminación LED o tecnologías avanzadas basadas en LED como QLED o Mini-LED.
Para entenderlo mejor, piénsalo de esta manera: un Smart TV necesita una pantalla para mostrar su contenido inteligente, y la tecnología LED es la forma más común y eficiente de iluminar esa pantalla hoy en día. Sería como querer decidir entre un coche con motor o con navegador GPS, así de claro se puede ver que son tecnologías complementarias y no excluyentes.
¿Cuál elegir entonces?
Al comprar un televisor hoy, la pregunta relevante es cuál de las variantes de ambas tecnologías son las más indicadas para nuestro uso y nuestras preferencias.
Aquí mencionamos algunos aspectos que puedan ayudar a encontrar la mejor opción:
- Prioriza la calidad de imagen: Si para ti la nitidez, el contraste y el brillo son lo más importante, busca un televisor LED con Full-array o tecnologías avanzadas como QLED. Estos modelos te darán la mejor experiencia visual dentro de la tecnología LED.
- Prioriza la experiencia inteligente y la conectividad: Si lo que te interesa es la facilidad de acceso a tus apps favoritas, la integración con asistentes de voz y la versatilidad de un ecosistema, presta atención al sistema operativo que incluye el Smart TV que estás considerando. Investiga si prefieres la amplitud de Android o Google, la fluidez de webOS o Tizen, o la simplicidad de Roku TV o VIDAA OS.
- Considera el presupuesto: Los televisores LED con capacidades Smart básicas son muy accesibles y a medida que subes en precio, encontrarás mejoras tanto en la tecnología LED (mayor brillo, mejor contraste) como en las funcionalidades Smart (procesadores más rápidos, más memoria, mejores micrófonos para asistentes de voz). En este aspecto es importante evaluar la relación precio-calidad teniendo en cuenta tus necesidades frente al presupuesto disponible.