Consejos prácticos para mejorar la refrigeración de tu notebook
En los tiempos que corren, las notebooks se volvieron una herramienta de trabajo, de ocio y de comunicación indispensables en nuestra rutina. Es tanto el uso que le damos a estos aparatos en el día a día, sin a veces darles un tiempo de reposo, que pueden llegar a sobrecalentarse gravemente, provocando importantes fallas en su normal funcionamiento.
A lo largo de este artículo, brindaremos consejos prácticos sobre las medidas que se pueden tomar para obtener importantes mejoras en la refrigeración de la notebook. Asimismo, daremos detalles sobre las consecuencias que pueden provocar un sobrecalentamiento del equipo, y la temperatura máxima que estos pueden soportar.
Pasos a seguir para mejorar el enfriamiento de tu notebook
Afortunadamente, existen diferentes formas caseras para enfriar rápida y de manera simple una notebook, sin tener que recurrir a técnicos, dispositivos externos, o diferentes programas o softwares.
Entre las medidas más comunes que podemos tomar, se encuentran:
- Disponer de un buen lugar para colocar la notebook: es muy importante que el equipo se encuentre apoyado en un sitio con una buena base, de manera que tenga una buena ventilación, y que el aire expulsado, no retorne.
- Evitar superficies irregulares: apoyar el dispositivo sobre alfombras o sobre sillones o camas, provocará que la salida de aire sea ineficiente, provocando que el equipo se sobrecaliente.
- Mantener la limpieza del equipo: no limpiar la notebook, o hacerlo de forma ineficiente, puede provocar que se acumule gran cantidad de polvo en los conductos destinados a la ventilación del aire. Al taparse estos conductos con partículas de suciedad, se fomenta el calentamiento del dispositivo.
Por otro lado, en el caso que se desee o la situación así lo requiera, y se deban utilizar algún tipo de programa o modificar configuraciones, lo más sencillo y recomendable es:

- Configurar el modo “ahorro de energía”: este recurso además de ser muy sencillo, tiene mucha importancia ya que, si el aparato ahorra energía, se exige menos y, por lo tanto, genera menos calor.
- Instalar un software de seguridad: en varias ocasiones los virus informáticos representan una amenaza para la notebook y el correcto estado de su temperatura. Por esta razón, es muy recomendable la instalación de un buen antivirus que permitirá que el equipo se sobrecargue y trabaje demás.
Por otra parte, existen accesorios externos que resultan muy útiles a la hora de buscar una mejoría en la refrigeración de la notebook. Entre ellos se encuentran:
Base de Enfriamiento
Las bases de enfriamiento resultan sumamente útiles para disminuir de forma progresiva el sobrecalentamiento de un dispositivo. Esto se debe a que están diseñadas de forma plana, de manera que imitan la superficie de un mesa o escritorio, y poseen ventiladores capaces de absorber el calor que los componentes de una notebook emiten. Las mismas también pueden inclinarse, para mayor comodidad y efectividad en el apoyo.
Así también, hay disponibles bases de enfriamiento que incluyen ventiladores múltiples capaces de aumentar la circulación del aire y de reducir de forma rápida y eficiente, la temperatura del equipo. De esta forma, se pueden ajustar los ventiladores en la velocidad deseada, para que se adapte a los requerimientos específicos del equipo.
Almohadillas de enfriamiento
Otro elemento externo muy útil al momento de buscar enfriar el dispositivo, son las almohadillas de enfriamiento. A través de estas, se puede elevar la posición de la notebook, de manera que el flujo de aire se incremente y mejore. Así, se logra fácilmente que el calor disminuya de forma rápida, y la temperatura se mantenga en niveles correctos.
Coolers
Los coolers son disipadores térmicos diseñados para mitigar el calor que generan los diferentes componentes de la notebook. Básicamente son piezas de hardware que poseen una base que va conectada al procesador y unas aletas encargadas de disipar el calor al exterior. Se pueden encontrar de forma líquida o aire, lo que dependerá del rendimiento térmico que se busque y del espacio con el que cuente el equipo.
¿Cuáles son las consecuencias de que una notebook se caliente mucho?
El sobrecalentamiento de un equipo puede generar diversas fallas en sus componentes internos, lo que puede traer aparejado consecuencias de distinta gravedad en el funcionamiento de una notebook. Entre las más comunes se encuentran:
- Disminución del rendimiento del sistema en la totalidad de sus aspectos y de manera repentina
- Reinicio del dispositivo de forma constante, o apagado intermitente
- Los ventiladores que están incorporados dentro del dispositivo se vuelven más ruidosos debido a que requieren más velocidad para enfriarlo
- Si se reproducen videos, juegos o películas, la caída o disminución de repentina de la batería, es notoria.
Por todo lo aquí expuesto, es claro que mientras menor sea la temperatura de una notebook, mayor será su rendimiento. Como el sobrecalentamiento del equipo puede provocar graves y notorias consecuencias en el funcionamiento del mismo, además de dañar a sus componentes, no es un tema para pasarlo por alto.
Una vez que notemos que nuestra notebook comienza a levantar más temperatura de lo habitual, es necesario tomar medidas rápidamente, para evitar que las actividades que se realizan a través del dispositivo, se vean afectadas o interrumpidas.
Todo esto, puede resultar muy sencillo siguiendo los pasos que brindamos a lo largo del texto, sin tener que caer en grandes gastos y sin comprometer el rendimiento del equipo.
