Notebooks potentes diseñadas para trabajos de diseño gráfico

Las mejores notebooks para diseño de este 2025: cómo encontrar el modelo indicado.

Publicado: 04/09/2025 | Actualizada: 04/26/2025

Una notebook para diseño no responde a cualquier modelo, ni el precio es en sí mismo un parámetro de compra en el que el equipo más caro es el que más tecnología y herramientas dispone. Para estas ocasiones, es necesario encontrar un equipo que pueda responder a las demandas específicas de la disciplina.

La notebook de diseño es la herramienta de trabajo del diseñador y debe responder a las exigencias creativas y el alto nivel de rendimiento y productividad del usuario. En el diseño gráfico, 3D o industrial, una buena notebook puede marcar la diferencia. A continuación, te mostramos cuáles son las características necesarias.

¿Cuál es la notebook para diseño más indicada?

La respuesta a este tipo de preguntas siempre lleva al mismo lugar. Dar con la mejor notebook, en este caso para diseño, requiere conocer el tipo de actividades y tareas a realizar por el equipo para entonces poder elegir, correctamente el software correcto, es decir, a la altura de la demanda.

A su vez, interviene el factor presupuesto, una variable muy importante. En este caso, el mercado ofrece una amplia gama de equipos que se adaptan a diferentes presupuestos. Sin embargo, es recomendable invertir en un procesador potente, buena calidad de pantalla, buena RAM y una GPU interesante.

¿Existe una marca especial para diseñadores?

Lo que genera la diferencia entre una experiencia de trabajo fluida y una para el olvido no es la marca del dispositivo sino las características de sus componentes internos. La clave es elegir correctamente pues la notebook de diseño, según Digital Trends, una web especializada en el tema, es una inversión y no un lujo.

Si usted logra elegir con sabiduría, esa inversión se verá reflejada en la potencia del equipo lo cual repercute directamente en su creatividad y productividad. No solo logrará trabajar con mayor velocidad, sino que podrá disfrutar del proceso. Siga nuestras recomendaciones y le será más fácil elegir la ideal.

Equipos destacados en el mundo del diseño

Apple MacBook Pro

Haciendo un atajo en la selección de notebooks para diseño, en este apartado le ofrecemos algunas referencias precisas que no van a fallar.

Apple MacBook Pro con chip M3 Pro o M3 Max

Actualmente, el mercado cuenta con la Apple MacBook Pro como la mejor opción para diseño. Este equipo se diseñó con el chip exclusivo de Apple M3 Pro o M3 Max. También cuenta con pantalla de alta resolución Liquid Retina XDR, la cual ofrece una excelente calibración de colores.

Por otra parte, la potencia del procesador es ideal para ilustradores, editores y diseñadores de cualquier tipo. Como si eso fuera poco, Apple tiene la posibilidad de sumarse a su ecosistema de software optimizado que hace de esta herramienta una de las más eficientes.

Opciones del universo Windows que no se quedan atrás

Se destacan varios modelos como excelentes opciones para diseño. Estos dispositivos permiten trabajar de manera fluida con tareas muy exigentes. Son modelos que cuentan con pantalla 4K, de una fidelidad de color sorprendente. Vienen con tarjetas gráficas potentes, un ejemplo es la NVIDIA GTX 4060.

Las opciones más destacadas son la ASUS ProArt Studiobook, la Dell XPS 15 y la 16 OLED. Estos modelos son los preferidos de usuarios que en su rutina laboral deben trabajar con programas específicos del área como el Blender, el AutoCAD, el paquete de Adobe o el Revit.

Opciones según el tipo de usuario

Para diseñadores gráficos y fotógrafos

  • Dell XPS 15
  • ASUS ZenBook Pro Duo

Para arquitectos y diseño industrial

  • MSI Creator
  • Lenovo ThinkPad P1
  • HP ZBook.

Para estudiantes de diseño

  • ASUS VivoBook Pro
  • Acer Concept D3
  • Lenovo Yoga 7i

Opciones para diseño 3D

Para quienes trabajan en diseño 3D se elaboró una selección especial ya que las notebooks para esa disciplina requieren un hardware de características diferenciadas, una gran capacidad de RAM, sistemas de procesamiento avanzado y un CPU bien potente. Es decir, un paso más allá que un equipo para diseño 2D.

ASUS ROG Zephyrus G14 / G16

Este modelo integra la línea gamer de Asus, sin embargo, su procesador Ryzen 9 y la calidad de la tarjeta gráfica son ideales para renderizado 3D.

MSI Creator Z17

Este modelo fue diseñado especialmente para usuarios creadores de contenido. Cuenta con un procesador Intel Core i9, pantalla táctil QHD+ y una tarjeta gráfica RTX 4070.

¿Qué procesadores son los más convenientes para una notebook de diseño?

El procesador es un componente muy importante al elegir la notebook de diseño ideal. El primer aspecto son los núcleos que lo integran, los cuales deben ser de un mínimo de 8 por procesador. Si el trabajo incluye modelado, edición de video o diseño en 3D conviene, además de los 8 núcleos, 16 hilos.

A continuación, algunos ejemplos:

Intel Core i7 / i9 de 13ª o 14ª generación

Procesadores ideales para software pesado y multitarea. Una manera rápida de identificarlos es el sufijo «H» que figura en su denominación. Esa H quiere decir que han sido diseñados para alto rendimiento.

AMD Ryzen 7 / Ryzen 9 serie 7000

Estos procesadores han demostrado un excelente rendimiento en renderizado y tareas gráficas. A su vez, mantienen una muy buena relación calidad-precio.

Otros elementos importantes que no pueden faltar en una notebook para diseño

Además de los elementos fundamentales mencionados anteriormente, tenga en consideración los siguientes:

Almacenamiento rápido

La unidad de estado sólido o SSD es más que indispensable. Los discos duros tradicionales o HDD quedaron obsoletos por su lentitud. En cuanto a la capacidad del SSD, lo ideal es un mínimo de 512 GB para arriba para poder trabajar archivos pesados.

Conectividad y puertos

Para un diseñador, los puertos Thunderbolt, USB-C, HDMI y lectores de tarjetas SD no son accesorios sino, también, una herramienta muy importante ya que a su tarea la suelen acompañar con periféricos como pantallas externas, tabletas gráficas o discos externos.

Autonomía y portabilidad

En el ambiente del diseño se trabaja en diferentes espacios o en movimiento por lo que un equipo liviano y con buena autonomía se vuelve crucial para sostener la productividad.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *